
OMS - 75 años mejorando la Salud Pública
Día mundial de la Salud - 2023
Día mundial de la Salud - 2023
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana”. Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos. Las condiciones anteriores pueden ser altamente diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a diferencias en los resultados en materia de salud. Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean diferentes, en cuál caso se consideran desigualdades, tal como es posible que estas diferencias puedan ser innecesarias y evitables, en cuál caso se consideran inequidades y, por consiguiente, metas apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la equidad.

La resiliencia en la vida y la salud humana
En el contexto del bienestar, la calidad de vida y la salud, resiliencia significa el potencial de los individuos, las comunidades y los sistemas para beneficiarse de los recursos disponibles en cuanto al bienestar y cuidado de la salud, con énfasis especial en los colectivos menos favorecidos; incluye la posibilidad de adaptarse ante imprevistos como fenómenos naturales, desastres sociales, violencia social, diversidad de enfermedades agudas, graves, crónicas, hambrunas, entre otros. Implica también el adaptarse a los efectos graduales del cambio climático, a las dificultades para acceder al empleo, a las diversas arbitrariedades en torno a los derechos humanos y la violencia doméstica, entre otros (Vera Poseck, 2006). La salud desde la perspectiva de la resiliencia, Martha Luz Páez Cala mpaez@umanizales.edu.co, Universidad de Manizales, Colombia
Programas de Atención integral de Bienestar a la Vida en salud




